Las vacunas del COVID dejan nuevos multimillonarios

A medida que los inmunizadores contra Sars-CoV-2 reciben la aprobación de diferentes agencias reguladoras de todo el mundo, las personas tienen más esperanzas de poner fin a la pandemia. Este sentimiento, sin embargo, no llega a todos los países. Tal es la desigualdad que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, afirma que estamos viviendo un apartheid de vacunas.
«Los países de altos ingresos representan el 15% de la población mundial, pero tienen el 45% de inmunizadores», señala Adhanom, en una conferencia de prensa, según informó la agencia de noticias Reuters. «Aquellos con ingresos medios y bajos constituyen casi la mitad de la población, pero recibieron solo el 17% de las vacunas, por lo que la brecha es realmente enorme».
Ahora, la People’s Vaccine Alliance, una red internacional de organizaciones que apoyan el fin del monopolio de las tecnologías de vacunas, destaca un aspecto que acentúa aún más la disparidad en este escenario: gracias a las ganancias de los inmunizadores contra el Covid-19, nueve personas se han convertido en multimillonarios en la pandemia, y juntos podrían vacunar a todos los países de bajos ingresos.
Identificados en base a la encuesta anual de Forbes, los nombres principales en la lista son los directores ejecutivos de Moderna y BioNTech, cada uno con una riqueza de $ 4 mil millones o más. Además de ellos, se incluyen otros miembros de Moderna y cofundadores de la empresa china de vacunas CanSino Biologics.
En total, el patrimonio neto de los nuevos multimillonarios es de $ 19,3 mil millones. Esa cantidad, según la People’s Vaccine Alliance, sería suficiente para inmunizar a más de 775 millones de personas en países de bajos ingresos, que representan el 10% de la población mundial y recibieron solo el 0,2% de las vacunas disponibles en el planeta. El cálculo se realizó considerando un promedio de 19 dólares por dosis.
Además, hay ocho multimillonarios vinculados a las compañías de vacunas Sars-CoV-2 que se han vuelto más ricas, por un total de $ 32,2 mil millones. Con esa cantidad, sería posible vacunar a toda la población de la India (1.380 millones de habitantes).
«Esto demuestra nuestro fracaso colectivo para controlar esta enfermedad», señala en una nota Anna Marriott, de la organización Oxfam, que forma parte de People’s Vaccine Alliance. «Rápidamente creamos nuevos multimillonarios gracias a las vacunas, pero no hemos logrado inmunizar a los miles de millones de personas que necesitan sentirse seguras», agrega.
Cómo nace un «multimillonario de las vacunas»
Marriott explica que, aunque las vacunas se financian con la ayuda de dinero público, las ganancias excesivas son posibles gracias al monopolio de la producción de inmunizadores contra Covid-19. Además del crecimiento de las acciones de estas compañías farmacéuticas en el mercado de capitales, las corporaciones pueden controlar la oferta y el precio de los productos, aumentando también sus propias ganancias.
«Tenemos estas vacunas gracias a las altas cantidades que pagan los contribuyentes en impuestos», dice Heidi Chow, de Global Justice Now, que forma parte de People’s Vaccine Alliance. «No es justo que los particulares se estén beneficiando mientras cientos de millones de personas se enfrentan a la segunda y tercera oleadas completamente desprotegidas», dice.
Por esta razón, la red de organizaciones aboga por que las empresas compartan la ciencia y la tecnología necesarias para incrementar el suministro global de vacunas, un tema que atraviesa la discusión internacional sobre la ruptura de las patentes de inmunización.