trigliceridos-altos

El cuerpo humano se vale de nutrientes para poder mantener la homeostasis, siendo ésta última el nivel de equilibrio perfecto existente entre todas las células que componen al mismo. Los nutrientes pueden ser clasificados en tres grandes grupos (exceptuando algunos otros elementos como vitaminas, minerales y demás), éstos son: hidratos de carbonolípidos y proteínas.

Los triglicéridos pertenecen al segundo de ellos, los lípidos, los cuales se caracterizan por ser sustancias insolubles en agua. Bajo esta clasificación puede encontrarse una gran diversidad de compuestos, entre ellos los ácidos grasos. Un ácido graso es una sustancia generada a partir de una cadena de carbonos de variable longitud, liderada por un grupo ácido. Los mismos se clasifican según la cantidad de carbonos que componga la cadena y según las saturaciones que posea.

El cuerpo humano almacena estas sustancias en células especializadas llamadas adipocitos, las cuales constituyen los componentes esenciales de lo que popularmente se denomina como ‘grasa’. La grasa sirve como reserva de energía, pues a base de estos ácidos grasos pueden fabricarse otras moléculas que sirven de combustible para la actividad corporal. Con el fin de almacenamiento y transporte, el cuerpo humano reserva los ácidos grasos uniéndolos con una molécula llamada glicerol.

Por cada glicerol pueden caber hasta tres aminoácidos, razón por la cual son llamados triglicéridos, pero cabe señalar que existen de la misma manera, diacilgliceroles (dos cadenas de ácidos grasos) y monoacilgliceroles (una sola cadena de ácido graso).

Autor

Deja una respuesta